El discurso psicoanalítico se atraviesa en el arte

Trabajo en danzas contemporáneas.

[El mundo solo podrá ser salvado por el sueño, y el  subrrealismo me reveló que el arte, en ese sentido, es como el sueño Luis Buñuel]

[Voy a ser el primer lector de mis poemas… Mallarmé, …] (no se sentía autor, «es siendo el poema»…

[la obra del artista es la verdad del sujeto]… notas del autor… algo para lo cual no hay lenguaje desarrollo a manera de prefacio y justificación:

En estas líneas sostengo que el hábeas teórico del Psicoanálisis , [no puede ser atrapado en «pertenencias «];  solo es obra de su creador Sigmun Freud; a partir de allí si pertenece , es al patrimonio de la cultura . Esta puede como dueña administrarlo , congelarlo y enriquecerlo, desde la clínica a la obra de arte del sujeto.

En este desarrollo tomo las ideas del creador, de Lacan, de Foucault y otros que a mi criterio embellecieron sus tonos.

[Foucault, dice en «bestiarios morales», esto es, descripciones de animales reales o imaginarios, a través de los cuales se representaban simbólicamente los valores de la humanidad. Unos de esos animales fantásticos fue el gutenmech un ave que se encuentra en gravados medievales. Su principal característica es un cuello larguísimo; con el que quería representar la elaboración del pensamiento. Éste tiene su origen en el corazón y debe recorrer un largo camino hasta llegar a la cabeza…] *
*Diaz Esther [2005] la filosofía de Michel Foucault, 3ª edición Laf SRL, BsAs 2005

1-El arte en Freud

2-Fundamentos teóricos Freud y Lacan

3-Una experiencia

 

1-Psicoanálisis y las artes en Freud y aportes de la estética Lacaniana

La relación de Freud con las artes, es muy conocida desde la cuna, la cultura del arte superlativo, en la capital misma de lo sublime y del refinamiento, como Freud conceptualizace mas adelante, de una elite no solo cientificista.

No es muy claro el rol protagónico , si la cultura que da nacimiento a los genios de este periodo [Eclipsado] por la Viena de la  belle epoque, resto importado de Paris, o el creador del «Universo del discurso» es el que atravesará toda la producción de la Cultura, estableciéndose así una , simbiosis dialéctica la [afhebung ] Freudiana, a partir de entonces.* (1)

*1) Desarrollos del autor, en ultima instancia la dialéctica del sujeto, ver bibliografía en Freud, Lacan  Rachjman, Lacan, Foucault y la cuestión de la ética, destaco la dialéctica de la doble negación (Hyppolite,J[1954].* notas del autor

1)Jonathan Miller, Freud S. [1977], el Hombre su mundo, su influecia, ed. Destino Barcelona Spain 1977

No menos curioso fue el hecho de que las primera criticas favorables a los «Estudios sobre la histeria»  provinieran no de las ciencias como fue y es La Utopía Freudiana, si no  por un dramaturgo de la Universidad de Viena, el Profesor Heer, para tristeza in disimulada de Freud. [1893](1)

Sabemos el interés de Freud sobre la «verdad» del hombre que albergan [las artes] y de como facilitaron sus descubrimientos científicos .

También, la inclusión de su hermana Anna, la pianista, su nieto Lucien Freud, reconocido pintor, por mas que  detestara sus descubrimientos fueron reconocidos en un principio como artísticos, y no como científicos.

Por otro lado Freud [1924] pensaba que la mujer y el artista pertenecían a otros confines del «alma» la sublimación sexual en el caso del artista, hecho carne en el lienzo de la obra y la mujer confiada al «continente negro». De ese modo Freud reconocía una virtud especial a ese genero de sujetos, distinto a los «normales», una ventaja del orden celestial y sobre todo una vía libidinal «regia» de salud mental, diría un camino restitutivo y fuertemente subjetivante.*

Lacan [1965] dirá, [los artistas se nos adelantan] sintetizando el costado ingenuo de su compromiso semantisado en el efecto del significante en lo real de la Obra .

Si bien la obra es efecto de una practica Simbólica, sin embargo Lacan la gira en pasaje a lo real, Massimo Recalcati [2006], lo sintetiza así,»las tres estéticas Lacanianas «se fundan y se implican en tres diversos paradigmas del [goce] es decir tres modos de comprometer lo real de la pulsión (5)

2-Fundamentos teóricos

Pienso que el orden del artista escapa decididamente al plano de la «normalidad » , si no fuera así y porfiásemos en encuadrar al sujeto del arte en el diván de Procusto*  diezmaríamos la raza  que produce la «belleza» y la «ciencia» . Podemos decir en esta trama que los «genios de la historia » se ajusta a los parámetros de lo llamado «normal»? o al sentido común?*(6)

* Destaca el autor

5) Recalcati M. y otros, [2006] Las tres Estéticas de Lacan, ed. Del Cifrado Bs.As 2006

* Procusto, Era un bandido de Atico , que asaltaba los viajeros y los ponía en «la norma» de un [Diván], si eran mas altos, cortaba sus extremidades y si eran mas cortos los estiraba, ¡que patético!

6)Foucault.M, Los Anormales, y el Panoptisismo, Psicoanalítico, The Big Eye de G.Orwell

6) ibid ,

7) Rajchman,[1971] Lacan, Foucaul y la cuestión de la ética, ed. México 1971

Esta estructura conceptual merece un trato especial , las practicas normativas , tal como lo pensaba Foucault , se riñen con lo que entendemos como [Psicoanálisis] (7) si elastizamos mas el pensamiento  de lo  «normal» , cuantos genios y artistas no se escapan de ésta estrecha maya y cuanto beneficios a la humanidad hubiésemos perdido?.

En esta línea de pensamientos, me sumo a Foucault, al preguntarse …[¿qué ascetismo se cobra la razón?…]¿…a que tipo de ascetismo se debe someter el sujeto ? que y cuanto de nosotros mismos debemos sacrificar para saber y «ser» bueno y correcto?. ¿No es lo que plantea Freud [1924] , en su obra y en especial en Malestar en la Cultura , es decir en la [sublimación] ? (7)

Pensamos, siguiendo a Freud, cuanto nos cobra la cultura en la desnaturalización de nuestro tejido sexual  [en el camino  a ser sujeto], es decir lo que debemos subli-mar . (8).

Para Platón el amor era la insistencia en la fusión de lo diferente , corporeizado en un  corcel alado , el sublime en dirección a los cielos y el otro felizmente engarzado en lo terreno , en búsqueda insaciable del deseo del otro y del [ Otro] .(9)

De la misma textura se integra el goce , del «normal » con y en el arte , cuando la obra , se complementa , como el otro , objeto causa de , deseo sustanciado como el Otro [ es decir lo inconsciente ] *

Esta es la parte que expresa la obra por manos «del artista» , aquello  «que causa rareza en la obra » [Objeto causa de deseo (autre)  ] .

El artista en la obra desliza su deseo , en otro plano de goce , el goce del artista es del orden «mas» de lo sublime , actuando como soporte del deseo del neurótico .

Puede suceder que el deseo sublime tome la senda del  origen basamental, es decir se re-erotice , y pase al texto neurótico , como veremos . [ El arte dice «la verdad del sujeto» y nosotros hacemos como sí la administráramos]*.  Estos son los retazos que restan , en la renuncia que la cultura impone al decir la [verdad de sí del neurítico] , aquí sostengo la dice la [ obra del artista ] , para lo cual pagamos el boleto de nuestro goce , es digamos nuestra  «resta» de goce lo que el artista suma .*

 

 

8) Freud.S, [1924]malestar en la Cultura , ed A.E , XX, Bs As 1976

9)Lacan .J [1956]Escritos 1 La subversión del sujeto y el inconsciente Freudiano , ed, siglo XXI spain 1971

  • Conferencia y debate con Oscar del Barco [2008 Córdoba]»el arte no sirve para nada» En realidad se quiere decir «el arte no es que sirva el arte es, ejemplo Mallarmé goza con ser se él primer lector de sus poemas .»Es decir la obra  constituye al sujeto y no el sujeto de la obra » Aquí digo lo que digo el autor
  • *destaca el autor

 

 

 

3-Una experiencia –investigación en danza.

 

La experiencia se realizo, con los siguientes marcos referenciales , trabajo de improvisación , con dos bailarines de distinto sexo , música , Tecno concreta [Stonhausen/ Schwartzburg ],ambientación mínima , vestuario mínimo ,en dos muestras ,repetidas de tres ensayos ,  con tres  consignas diferentes . Tomaré parcialmente ,la investigación Participaron , una regisseur , un psicoanalísta consultor y dos bailarines.

La Regisseur *en el primer movimiento da las siguientes pautas : verse sin mirarse ,  la mujer debe expresarse corporalmente  en la danza , mediante su quinésis en  la intención envolvente al hombre , quien en su manifestación debe ensamblarse con  la mujer y ella con el. La idea es la referente al “polímetro” , fusión , sin ser fusión , encastre sin ser definitivamente encastre , procurar dar la sensación de entrar en el cuerpo del otro , en forma sutil, durante aproximadamente siete minutos .

 

  • Tomo  el concepto de «verdad» como lo inconsciente , [el Otro ,]» la obra de arte «. Si sigo a Mallarmé «Soy lo que digo»
  • Reggiseur ,Emilia Montgnoli ,discípula de Pina Bauch , en Essen , Folkwang Schule

10) Habermas J., y otos – Lyotard jean

¡Que curiosidad ingenua!!,»polímetro» quiere decir [y hacer] la unión de dos sustancias iguales de distintos pesos moleculares , en una lectura desaprensiva impresiona como de extrema contradicción , pero en realidad la propuesta se entiende en la línea investigativa del » borde» . Precisamente contingente a la cultura «histero-tonta» actual , como en las vanguardias Parisinas del 60, a mi juicio esa es la ambivalencia , de la propuesta , radicalmente «Postmoderna» , precisamente porque como polímetro encastra con la cultura contemporánea. . (10)

Evaluaciones estéticas y psicoanalíticas .

Impresión  sensitivas y estética .

La mujer hizo una danza armónica , plástica , auto erótica , con la impresión de auto caricias de la superficie de su cuerpo penetrando en su interior , conceptualmente aislada , con expresión de cierta melancólica levedad esquizo , esa fueron sus sensaciones emocionales?.

No obstante su transmisión era de un intimo y discreto  goce (Aquí me refiero al concepto Psicoanalítico , como goce mas que sexual , el goce del artista), en sus movimientos envolventes primariamente replegada en «el si de su cuerpo»( self artistico , concepto de sujeción del artista , en su «producción «*). Sin ver ni mirar al hombre , dando unos pasos vacilantes al aproximarse con movimientos levemente interesados en el otro , penetrando con sus brazos , con recato a través de sus piernas abiertas desde el piso del escenario , realmente su sexualidad se desparrama , se vaporiza sobre el parquet «sublimada»(11,12)  . Hay leves , tímidos y envolventes movimientos en torno al muchacho , quedando desprendidamente juntos, quiero decir si bien están pegados con sus cuerpos sus almas están en otro lado… .

La plasticidad del muchacho , es muy parecida , quizás de textura mas áspera probablemente de genero , expresando casi nulo deseo hetero sensual , permanece pasivo , en la incursión engarzante de la mujer en su tímido intento .

Transita también en un auto erotismo ingenuo y mas pasivo que ella , a pesar de los dislates de genero , hay movimientos menos sutiles respetando quizás la consignas «en contra viento» de su naturaleza pasional ,  finaliza el primer acto, también con levedad melancólica , similar a su partenaire

 

*Diccionario enciclopédico espasa 1 a7z  espasa-calpes Madrid 1985

10) Postmadernismo tomado desde Habermas J y otro «movimiento de dos frentes (Venecia 1982) los modernos y las vanguardias decía Die Spigel en la portada sobre la bienal de arte.

11)Lacan .J,[1975] el seminario de J.Lacan libro 20 aun El Goce ed, seuil paris 1975 , castellano en paidos 1981

12)Braunstein.N,[1994] freudiano ylacaniano ,d, manantialBsAs 1994

12-13 ver notas bibliograficas  Derrida -Pasternac

 

Este es el análisis y la  visión del conjunto , en la expresión de los  cuerpos puestos en movimiento , procurando leer la semiótica de ellos al habla

Si bien hay alguna sinergia en la supuesta búsqueda del uno , unidad ideal , deslizada  en las consignas , fue una búsqueda anodina, egoísta como el ideal de la cultura vigentente, en el sentido de lo practico y coherente en el genero de-contructivo, «si pero no», real pero ficción de lo real.(12,13)

Si bien la consigna era, insinuar el problema, no la solución, no se logra insinuar un problema de polos en encuentro , son mas que todo escenas como decía egoístas de poco compromiso, aunque sea para no tenerse en cuenta , cultura «histero tonta», «la chica de aeropuerto», mira sin mirar «que mira ?». Todavía no pueden compartir el espacio subjetivo de ambos , lo sé , es muy difícil sin cuerpo, como será fundir las subjetivación en los dos? … espero gozarlo como espectador interesado en la cosa.

Con todo la impresión que transmitían las escenas eran de búsqueda investigativa , de curiosidad sexual infantil que al ser adulto-morfos daba la impresión, de la investigación de la historia del hombre , quizás con alguna fuerza e ingenuidad de la naturaleza; acompañadas de pocas miradas huidizas, esquivas y vacías de deseos.

De cualquier manera  llama la atención , el contraste de actitudes y sentidos ,invirtiendo las fuerzas pasionales naturales , es la mujer la activa la que con movimientos helicoidales sobre si y el cuerpo del hombre lo penetra, sugerencia del rol de la mujer postmoderna ¿? .

Personalmente creo que estas insinuaciones contestatarias , no fueron pensadas por los actores “el artista interpreta los hechos reales de la cultura como si supiera que lo sabe”, y además sumidos en el goce.

Otra observación, tanto es la mujer invertida, que aparece como el falo del hombre, al finalizar el movimiento ella lo sostiene literalmente..

 

13) Spector J.J, las ideas esteticas de Freud , ed , timerman editores, original ,N.York 1973 has been printed in argentina 1976

14) Ibarluzia .R, Filosofía del arte que es obra de arte ? post grado de filosofía U.N.C. 2007

En el desarrollo de las escenas, hubo pocas intervenciones de la directora. Cuando finalizo , la primera muestra ,se hizo una informal reversión evaluativa, la idea central, fue como es lógico, que ambos habían sido victimas de la traicionera represión, fue la primera vez que eran observados por un psicoanalista, no ingenuo en el arte, esto fue lo mínimo de lo esperable .

Se trato fundamentalmente de respetar lo intimo de cada uno , la lectura psicoanalítica , fué postergada a fin de no aplanar la experiencia sublimatoria  de los artistas del cuerpo (teorías filosóficas de estética del arte) (13.14).

Creo de suma importancia estos reparos, para evitar deslices de sosa calidad intelectual , que atenta con la expresión artística , recordemos que el artista del cuerpo expresa su compleja trama de deseos sexuales , mediatizada a través de sus contorciones de cierta mística que para el espectador por mas conocedor que fuese no dejan de impresionar sus receptores sexuales y considerar eróticos sus movimientos . Por otro lado no conozco ninguna danza que no tenga ese exquisito gusto ; como tampoco ningún artista que actúe sus deseos sexuales en forma directa , y que para él , lo sexual , está en el plano basamental , desconocido en sus intenciones que son en la teoría celestiales en gran porcentaje.

Es interesante discriminar el parecido a la enfermedad histérica ,  madre del Psicoanálisis , de la » poupee sur le table» ,[ el deseo se goza en el síntoma ], albergando un texto histórico sexual reprimido , que al no invadir la conciencia , es una tradición que se desvíe de su curso al cuerpo imprimiéndoles su marca. Esto implica un goce carnal  y terreno como diabólico de lo cual nuevamente en la tradición , se ocuparon sus parientes , los artistas de todas las épocas y el ballet de todos los tiempos.

Muy distinto es lo que le sucede [envenement] * a nuestras queridas artistas , como si el entramado fuese al revez , claro que hay deseos danzando , con el consiguiente » clímax de goce» , es decir” algo mas que placer” , amando  en el firmamento celestial a sus angeles ; esta suerte de posesión es de un orden mas asía el cielo , es decir el destino del deseo es sublime . Ese sería el goce del artista ; si se erotiza en su camino es por añadidura , es por pura familiaridad de destinos, es la salida de la hiansia  histérica del artista.

El entramado psicoanalítico de la producción artística .

 

*Lacan .J, Lo rescata en el retorno a Feud ,   «dira se encuentra en el [  envenement- acontecimiento] , como brasas de convento , siempre prestas a arder» ,La ethica de Foucault a lLacany México 200

–rajchman .j,[2000] lacan ,Foucault  la cuestión de la ética ecol lacaninne de psychanalyse

Dejare para mas adelante otras consideraciones teóricas , psicoanalíticas y filosóficas ,

Segundo movimiento , con las directivas de la regisser repetir las consignas anteriores, la música ahora es Tecn. concreta , con choque tonales importantes.

Las figuras de los bailarines contornean el espacio con solvencia , se nota mas resolución de los planos de resemantisacion , de los tonos musicales al receptor corpóreo.  Con sutilezas comienzan los movimientos de aproximación , mas heterosensuales interesados en el otro .

Se nota mas interjuego subjetivo , hay miradas tímidamente sensuales al fin . Da la impresión de cambios en relación al primer ensayo , del solipsismo al encuentro , expresión de deseos de emerger de la soledad al leve contacto insinuando la problemática urbana de la masa ,en nuestra cultura .

Hay ensables sutiles y progresivos en el movimiento envolvente de la mujer en torno al hombre , penetrando sensualmente en su espacio ,desapasionadamente pero con fuerza ,al menos estética , llamativamente el hombre recupera su falocentrismo natural a su genero y finaliza sosteniendo el cuerpo de la mujer

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Notas de consulta bibliografíca    »

 

Pagina 3

*Diaz´Esther [2005] la filosofia de Michel Foucault 3ª edición Laf SRL, BsAs 2005

pagina 4

 

1)    Desarrollos del autor , en ultima instancia la dialéctica del sujeto , ver bibliografía en Freud , Lacan  Rachjman , Lacan , Foucault y la cuestión de la ética , destaco la dialéctica de la doble negación (Hyppolite,J [1954],

2)    .* notas del autor

1)Jonathan Miller, Freud .S [1977], el Hombre su mundo , su influecia , ed, Destino Barcelona Spain 1977

 

pagina 5

 

* Destaca el autor

5) Recalcati .M ,y otros ,[2006] Las tres Estéticas de Lacan ,ed, Del Cifrado Bs.As 2006

* Procusto , Era un bandido de Atico , que asaltaba los viajeros y los ponía en «la norma» de un [ Diván ] , si eran mas altos , cortaba sus extremidades y si eran mas cortos los estiraba ,¡ que patético!

6)Foucault.M, Los Anormales  , y el Panoptisismo ,Psicoanalítico , The Big Eye de G.Orwell

6) ibid ,

7) Rajchman ,[1971] Lacan , Foucaul y la cuestion de la etica ,ed ,México 1971

 

pagina 6

8) Freud.S, [1924]malestar en la Cultura , ed A.E , XX, Bs As 1976

9)Lacan .J [1956]Escritos 1 La subversión del sujeto y el inconsciente Freudiano , ed, siglo XXI spain 1971

Conferencia y debate con Oscar del Barco [2008 Córdoba]»el arte no sirve para nada» En realidad se quiere decir «el arte no es que sirva el arte es, ejemplo Mallarmé goza con ser se él primer lector de sus poemas .»Es decir la obra  constituye al sujeto y no el sujeto de la obra »

 

pagina 7

 

Aquí digo lo que digo el autor

*destaca el autor Tomo  el concepto de «verdad» como el inconsciente , [el Otro ,]» la obra de arte «. Si sigo a Mallarmé «Es lo que digo»

Reggiseur ,Emilia Montgnoli ,discípula de Pina Bauch , en Essen , Folkwang Schull

 

Pagina 8

*Diccionario enciclopédico espasa 1 a7z  espasa-calpes Madrid 1985

10) Postmadernismo tomado desde Habermas J y otro «movimiento de dos frentes (Venecia 1982) los modernos y las vanguardias decía Die Spigel en la portada sobre la bienal de arte.

11)Lacan .J,[1975] el seminario de J.Lacan libro 20 aun  El Goce ed, seuil paris 1975 , castellano en paidos 1981

12)Braunstein.N,[1994] freudiano y lacaniano ,ed, manantia lBsAs 1994

12-13 ver notas bibliograficas

 

 

pagina 9

13) Spector J.J, las ideas esteticas de Freud , ed , timerman editores, original ,N.York 1973 has printed in argentina 1976

14) Ibarluzia .R, Filosofía del arte que es obra de arte ? post grado de filosofía U.N.C. 2007

pagina 10

*Lacan .J, Lo rescata en el retorno a Feud ,   «dira se encuentra en el [  envenement- acontecimiento] , como brasas de convento , siempre prestas a arder» ,La ethica de Foucault a lLacany México 200

–rajchman .j,[2000] lacan ,Foucault  la cuestion de la etica ecol lacaninne de psychanalyse

 

 

 

.,

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 bibliografía consultada 

1) Baudrillard.j, Douglas, Foster , J Habermas y otros ,[1983]» La postmodernidad «, ed , Kairos Barcelona .

2) Baudrillard.J ,[2005] De la seducción, ed, Cátedra ,Madrid

3)Braunstein.N,[1994] freudiano y lacaniano ,ed, manantial BsAs 1994

 4)Calabrese.Omar, el lenguaje del arte, original grupo editoriale fabbri,bompiani sonsogno ,etas mila1985 . edición castellana paidos Barcelona-1987

 6)Del Barco Oscar Conferencia  debate [2008 Córdoba] «el arte no sirve para nada»

7)Derridas. J [1996] Resistencias del psicoanálisis, ed, original galiée 1996 ,version castellana, Paidos, BsAs 1997

8)Derrida .Jy Roudinesco E , y mañana qué…ed, Fondo de cultura economica México 2001

9)Diaz´Esther [2005]  la filosofia de Michel Foucault 3ª edición Laf SRL, BsAs 2005

10)Ibíd.   » La ontología histórica en la temática  filosófica contemporánea» tesis doctoral , Facultad de filosofia y letras Universidad de Buenos Aires 1991

11)Ibíd.    » La posmodernidad y el desarraigo de Eros » versión web side 2007 12)Diccionario enciclopédico espasa 1 az  espasa-calpes Madrid 1985

 13)Donda Cristina.S [2003], Lecciones sobre Michel Foucault saber, sujeto, institución y poder político, ed, Universitas 2003 .

14)Ibíd. Seminario sobre Michel Foucault  ,escuela del puente, Manonni Córdoba 2007

15)Florence .M, [1991] «Michel Foucault autorretrato» rev,  La letra Aaño 2 n°3 BsAs

16)Foucault .M [1996] ,Hermenéutica del sujeto,ed altamira ,la plata 1996

17)Foucaul .M,[2003] historia de la sexualidad tomo 2 ,ed, siglo XXI México Paidos 2003

18)Foucault .M. [2000] Los Anormales , edicion, fondo, de ,cultura , económica , versiones de las clases en el colegio francés traducidas  Bs AS 2000

19) Freud .S, [1895] Estudios Sobre la Histeria » O.C. ed Amarrortu.editores, II Bs.As 1976

20) Freud.S  [1895] «Estudios preliminares de la Histeria» ,  «Anna O .»O.C. Amorrortu editores II, Bs.As.1976

21)Freud.S, [1905] «Análisis fragmentario de una histeria», (Dora) O.C. Amarrortu editores. ,VII ,Bs.As 1976

22) Freud.S, [1924] «malestar en la Cultura» , O.C, .Amorrortur Editores ,  XX, Bs. As 1976

23)Jonathan Miller, Freud .S [1977], el Hombre su mundo , su influecia , ed, Destino Barcelona Spain 19772007

24)Jonson. P [2007], Creadores , Ediciones B,s.a, Argentina Bs As 1)

25)Lacan .J [1956] Escritos 1 La subversión del sujeto y el inconsciente Freudiano , ed, siglo XXI spain 1971

26)Lacan .J [1956] Escritos 2 comentarios hablado de la «Verneinung» Freudiana por J.Hyppolite , ed, siglo XXI spain 1971

27)Lacan .J,[1975] el seminario de J.Lacan libro 20 aun  El Goce ed, seuil paris 1975 , en castellano en paidos 1981

28)Lacan .J [1964], Le seminaire libre XI Les quatre concepts fndamentaux de la psychanalyse ed, seuil Paris VI

29)Lyotard .J.F, La postmodernidad, ed ,guedisa Spain 1992

Platon El banquete ,ed Aguilar BsAs  1986

30) Rajchman ,[1971] Lacan , Foucaul y la cuestion de la etica ,ed ,eppele,México 1971

 31)Recalcati .M,y otros [2003] Las tres Estéticas de Lacan , Ediciones del Cifrado , Bs.As-200613) Spector J.J, las ideas esteticas de Freud , ed , timerman editores, original ,N.York 1973 has been printed in argentina 1976

 

32)Vallejo .M, [2006] incidencias eel psicoanálisis de la obra de Michel Foucauld ,ed, Letra viva Bs.As 2006

 

Reggiseur ,Emilia Montgnoli ,discípula de Pina Bauch , en Essen , Folkwang Schull

 

10) Postmadernismo tomado desde Habermas J y otro «movimiento de dos frentes (Venecia 1982) los modernos y las vanguardias decía Die Spigel en la portada sobre la bienal de arte.

 

 

12-13 ver notas bibliograficas

 

13) Spector J.J, las ideas esteticas de Freud , ed , timerman editores, original ,N.York 1973has printed in argentina 1976

14) Ibarluzia .R, Filosofía del arte que es obra de arte ? post grado de filosofía U.N.C. 2007

 

*Lacan .J, Lo rescata en el retorno a Feud ,   «dira se encuentra en el [  envenement- acontecimiento] , como brasas de convento , siempre prestas a arder» ,La ethica de Foucault a lLacany México 200

–rajchman .j,[2000] lacan ,Foucault  la cuestion de la etica ecol lacaninne de psychanalyse        

 

Deja un comentario